COMENTARIO

 

DEFINIENDO LA CRIMINOLOGÍA

El profesor Gerardo Palacios Pamanez nos explica básicamente el concepto de la criminología y los aspectos principales que debemos tener en cuenta como que la criminología tiene aproximadamente 144 años de existencia, además no es criminalística de campo, y tampoco un perfilador criminal, ya que lo define como una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, recordando que el termino antisocial se le considera un término ambiguo, además de una conducta a la cual las demás personas reaccionan repulsivamente hacia ella.

Por otro lado explica que la criminología cuando es puesta en práctica pasa de ser formal a una ciencia material y su objeto de estudio está en la realidad, además puede ser percibido a través de los sentidos y también estudia las causas de la violencia para comprenderla, explicarla, predecirla y así poder evitarla, ya que se trata de indagación. Con esto se quiere lograr hacer nuestros espacios más pacíficos.

Existen tres etapas de la criminología:

Clásica: que es de 1876-1920, criminología clínica que básicamente busca en el individuo

Moderna: 1920-1984, porque brilla con luz propia, además está la criminología interaccionista que busca en las relaciones personales, ambiental que busca espacio físico y crítica que se basa en el marxismo instrumental, pretende una prevención social.

Contemporánea: 1984, integración teórica

Para finalizar se puede decir que la criminología es una ciencia causal, porque existe el factor riesgo que se define a todo lo que favorece las ocurrencias de un acto donde se perciban conductas violentas y por otro lado está el factor de protección que es todo aquello que dificulta la ocurrencia de un acto violento. Entonces se puede decir que la criminología es una parte fundamental del derecho que básicamente estudia el delito, sus causas y fundamentalmente el modo de actuar de las personas que cometen tales actos.

Comentarios