"CRIMINOLOGÍA"
Perspectiva de Becker y Ghersi
sobre la Familia como institución.
Becker
y Ghersi hablan sobre la familia como una institución y explican las razones
por las cuales la consideran de esta manera. Por otro lado exponen los motivos
por los cuales es importante que exista la familia humana en la sociedad.
Podemos apreciar que existen diferencias notorias entre los países con respecto
a este tema, pero que de alguna manera es por el pensamiento liberal que tiene
la nueva generación.
Becker
en su obra nos señala “que lejos de denigrar al ser humano y a la institución
familiar como tal, no ha hecho sino contribuir al mejor entendimiento de su
esencia”
Por
otro lado define que existe una creencia de que las personas responden
incentivos, es decir si se hace el camino más fácil para las personas que se
quieren divorciar, existirán más divorcios y así sucesivamente. Para esto no
aplica en el lugar donde uno se encuentre, ya que todas las personas en el
mundo responden a los incentivos que se le presentan para su convivencia.
Existen
diferentes relaciones dentro de la familia, por un lado están los padres, por
el otro los hijos y abuelos. Todos ellos actúan de diferente manera, pero
interactúan entre ellos, para resolver los problemas económicos que se les
presentan en el transcurso del tiempo. Por otro lado es un problema económico,
ya que primero los padres cuidan a los hijos, luego los hijos son los que
cuidan de los padres. Entonces la familia representa un rol social y económico
muy importante en la sociedad.
Siempre
es necesario e importante entender las relaciones sociales entre las personas
de diferentes historias y experiencias, características familiares, raciales,
entre otras muchas diferencias que puedan existir.
Ghersi
por su lado nos habla de la familia como una organización humana más original
que existe y por lo tanto la más inteligente. Porque el ser humano desarrollo
esto gracias a su lucha por la vida. Entonces podremos decir que en la familia
se producen los bienes y servicios esenciales. Por lo que existe una
cooperación entre la mujer y el hombre en el transcurso del tiempo en el que
estén juntos, por lo que siempre buscan los mismos objetivos.
Desde
el punto de vista económico se señala a la familia humana como una solución financiera. Esto es porque financian
su mantenimiento a largo plazo, es decir que asumen sus gastos presentes y
futuros, ya que el ser humano necesita un largo periodo para desarrollarse. Por
ejemplo si se tienen un hijo en la familia, requiere que se le cuide y se le
brinden los beneficios como educación y vestimenta, por lo que esto demanda un
gasto monetario que deben asumir los padres.
Se
considera que a la madre se le hace difícil hacerlo sola, es decir el dinero no
le alcanzaría para mantener su hogar en algunos casos, por lo que es más fácil
financiar con una pareja. De este modo que se usan estrategias cooperativas
para poder actuar como una familia. Sin embargo podemos ver que en casos de
otros países las mujeres prefieren tener hijos solas, ya que tienen un trabajo
independiente y pueden mantener perfectamente a sus hijos, sin ningún tipo de
ayuda. Por lo que dicen que la evolución no se produce por el adaptado sino por
el desadaptado, por el débil, entre otros.
Existen
casos donde las personas que son económicamente independientes como lo hemos
señalado anteriormente no recurren a la familia como una institución, por lo
que no se asocian. Pero en caso se asocien existen conflicto que traen una
crisis dentro de la familia establecida e incurren en el proceso de separación.
Actualmente
la sociedad ya no piensa en tener una familia numerosa como se hacía antes. Por
lo que solo piensan en tener máximo uno o dos hijos, ya que eso demanda menos
gasto económico y poder darle una mejor calidad de vida a su hijo. En otros
casos no se tienen hijos, esto se da muchas veces por la nueva generación.
De
esta manera podemos decir que la familia, hablando desde un punto de vista
económico es una unidad de producción y es una unidad de consumo. Por lo que se
puede decir que la pareja exitosa es aquella que logra emparejarse con el que
es igual en cuanto a función de consumo y distinto en cuanto a función de
producción. Entonces si son lo contrario no funciona el matrimonio y por lo
tanto entra en una crisis la familia que se quería formar.
El
derecho regula los bienes generados dentro del matrimonio también regula los
bienes generados a la muerte de los padres. En general hay varios sistemas
hereditarios que se pueden encontrar. La mayoría de estos han cambiado en el
transcurso del tiempo, de manera que no se afecte a ninguna persona.
En
conclusión podemos decir que la familia como institución es muy importante y
fundamental. Si bien se la considera como algo que incluye una financiación
para su mantenimiento y desarrollo. Es importante que ambas personas conozcan y
estén conscientes de lo que pasa cuando se quiere formar una familia. Por lo
que debemos tomar en cuenta la perspectiva de ambos autores, para poder
entender el tema en general.
Bibliografía
Fernández, J. (19 de mayo de 2017). Entrevista al
Premio Nobel. Obtenido de Entrevista al Premio Nobel: file:///C:/Users/wilson%20ayno/Desktop/CUARTO%20CICLO/CRIMINOLOGIA/LIBROS/ART%C3%8DCULO%20SOBRE%20GARY%20BECKER.%20PUCP.pdf
Comentarios
Publicar un comentario