II LECTURA Y CUESTIONARIO

 

II LECTURA Y CUESTIONARIO

El estudiante luego de leer básicamente de la pág. del 1 al 30 del libro Criminología que está en RECURSOS responderá:

1.     ¿Por qué se dice que la definición de la Criminología es un tema aun por discutir?

Básicamente esto es a raíz de que no existe un acuerdo definitivo sobre la definición de la criminología. Recordando que por lo general estos temas son controvertidos, ya que todos pueden tener definiciones diferentes, pero de alguna manera se pueden complementar y adoptar una sola. Sin embargo para llegar a un consenso siempre existirá un debate previo, donde cada persona la defina desde su punto de vista, al igual que su investigación.    

2.    ¿Cuál es la concepción etimológica del término Criminología. Explique brevemente.

La criminología etimológicamente deriva del latín crimen criminis, y también del griego logos, además se considera el concepto crimen como conducta antisocial y no como delito.  Por ende el término criminología deriva del concepto de conducta antisocial.

3.    ¿Por qué afirma el autor que la criminología aplicada alcanza el más alto nivel en el momento que pasa a integrar junto a otras disciplinas la Política criminológica?

Está constituida por las aportaciones de la Criminología científica y de la “empírica”, creada por aquellos que forman parte del sistema penal. Por ende especifica que la Criminología aplicada tiene una mayor extensión y rebasa los límites del sistema penal, pudiendo de esta manera aplicarse a los diversos mecanismos de reacción y de control social.

4.    ¿Cuál es la diferencia entre Política criminal y Política criminológica?

Denominamos a la Política Criminal como un conjunto de medidas que un Estado adopta para de alguna manera prevenir la criminalidad que existe. Por otro lado la Política Criminológica se refiere a la aplicación de conocimientos criminológicos que existen, para ayudar de alguna manera a prevenir conductas antisociales que existen en la sociedad.

5.    ¿Por qué hay autores que le niegan a la Criminología su identidad científica?

Básicamente porque existen autores que consideran como una simple disciplina y además hacían referencia a un conjunto de conocimientos relativos al delito como fenómenos sociales. Pero no lo consideraban como como ciencia debido a que no puede formular proposiciones de validez universal, es por eso que no consideran a la criminología como una ciencia, ya que hacen mención de que es imposible calificarla como tal.

6.    ¿Por qué se dice que la cuestión del objeto de estudio de la criminología es controvertida?

Esto es a raíz de que al momento de especificar el objetivo de la criminología existen posturas diferentes, ya que se confunde en muchas ocasiones con el Derecho Penal y la criminalística. A simple vista la criminología y criminalística parecen términos parecidos es incluso sinónimos, pero si analizamos sus funciones y conceptos nos daremos cuenta de las diferencias que existen. Por ende es importante investigar los temas a profundad, para no caer en un error al momento de  aportar una definición.

7.    Sustente y explique si Ud. concuerda o no con la posición de que Tappan estaba errado en su posición respecto del objeto de estudio de la Criminología.

Paul Tappana define de alguna manera y afirma que la ley penal contiene la única definición admisible de delito, por lo tanto delincuente es la persona que ha sido sentenciado y condenado por un juez claramente, y estos son los únicos que pueden estudiar científicamente el criminólogo. Por ende no estoy de acuerdo en cómo define esto, ya que especifica que una persona puede ser sancionada a causa de sus conductas antisociales, lo cual no es del todo cierto. Porque si bien la conducta afecta, el hecho de ser antisocial no quiere decir que vas a realizar conductas que están sancionadas por la ley, si se tuviera este pensamiento estarían sancionando a personas que quizás son inocentes y merecen su libertad.

8.    ¿Cómo explica el autor su posición respecto de que ni toda conducta antisocial es delito ni todo delito es conducta antisocial? ¿Qué opina Ud.?

Las conductas antisociales como tal, no siempre van a ser sancionados o consideradas como delitos, porque no se puede juzgar a una persona por cómo se comporta, ya que se puede acusar de algo a alguien inocente. Por lo que una conducta que adopte una persona viene a ser algo netamente individual y por decisión propia. Por ende para considerar una conducta como delito debe estar especificado en la ley.

Comentarios